
KYIV, UKRAINE - MAY 23: (----EDITORIAL USE ONLY - MANDATORY CREDIT - 'MILITARY ADMINISTRATION OF KYIV CITY / HANDOUT' - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS----) 270 Ukrainian military personnel and 120 civilians are returned to Ukraine after the Russian Defense Ministry announced on Friday that Moscow and Kyiv had exchanged 270 servicemen and 120 civilians each in the first round of a large-scale swap, carried out under the terms of an agreement reached in Istanbul last week in Kyiv, Ukraine on May 23, 2025. (Photo by Military Administration of Kyiv City/Anadolu via Getty Images)
El mayor canje desde el inicio de la guerra devuelve a casa a soldados y civiles, mientras los bombardeos rusos continúan azotando ciudades ucranianas
En un contexto de guerra que ya supera los tres años, Ucrania y Rusia llevaron a cabo el intercambio de prisioneros más significativo hasta la fecha: 1.000 personas por bando. Este acuerdo, alcanzado en Estambul y ejecutado en tres etapas, representa un raro momento de cooperación en medio de un conflicto marcado por la violencia constante.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la liberación de 303 ciudadanos en la última fase del intercambio, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio de Fronteras y el Servicio Especial de Transporte. Entre los liberados se encuentran 70 defensores de Mariúpol, capturados durante el asedio de 2022. Las imágenes de los liberados, envueltos en banderas ucranianas y reencontrándose con sus familias, conmovieron al país.

Por su parte, Rusia también confirmó la liberación de 303 soldados rusos que estaban en manos ucranianas. Aunque este intercambio ha sido visto como un gesto de humanidad, no ha detenido la escalada del conflicto. Durante el fin de semana, Rusia lanzó uno de los ataques aéreos más intensos desde el inicio de la guerra, utilizando 298 drones y 69 misiles, que causaron la muerte de al menos 12 civiles, incluidos tres niños, y dejaron decenas de heridos.
Zelenski criticó la falta de respuesta internacional ante estos ataques, especialmente por parte de Estados Unidos, y pidió sanciones más severas contra Rusia. “El silencio de nuestros aliados solo alienta a Putin”, afirmó el mandatario ucraniano.
Este intercambio masivo fue posible gracias a la mediación de Turquía y se suma a los más de 60 canjes realizados desde el inicio del conflicto. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado que muchos prisioneros ucranianos liberados presentan signos de tortura y maltrato durante su cautiverio en Rusia.
A pesar de este avance, la guerra continúa sin señales de un alto el fuego cercano. Ucrania ha propuesto un intercambio total de prisioneros bajo la fórmula “todos por todos”, pero Rusia no ha aceptado esta propuesta. Mientras tanto, la población civil sigue sufriendo las consecuencias de un conflicto que parece lejos de concluir.
- Corea del Sur logra que un robot cuadrúpedo haga parkour en fábricas con total autonomía - junio 9, 2025
- Builder.ai prometía programar con IA, pero usaba 700 programadores humanos en secreto - junio 8, 2025
- Carlos III saluda a Milei y destaca los lazos históricos entre Argentina y Reino Unido - mayo 26, 2025